La investigación es uno de los fines fundacionales de la Fundación Niemann-Pick de España, y uno de los objetivos por los que trabajamos dÃa a dÃa. Investigar supone conocer más la enfermedad y esto ayuda a todos los profesionales en su labor de diagnóstico y tratamiento del Niemann-Pick. Hemos invertido muchos esfuerzos para financiar proyectos de investigación desde el año 2002, y esos esfuerzos se han visto recompensados con los resultados reflejados a lo largo de todos estos años.
¿Cuánto ha supuesto la inversión en Investigación promovida por la Fundación en nuestro país?
La Fundación Niemann-Pick de España lleva financiando ininterrumpidamente proyectos de investigación desde el año 2002. Lo hacemos a través de la "Beca Juan Girón", y conseguimos financiar dichos proyectos gracias a las colaboraciones de entidades públicas y privadas, y de los colaboradores, familias y voluntarios que contribuyen con su solidaridad a financiar estos proyectos.
PROYECTOS FINANCIADOS POR LA FUNDACIÓN NIEMANN-PICK DE ESPAÑA
* Convenios para la realización de proyectos financiados por la Fundación Niemann-Pick de España:
Este primer proyecto fue el inicio de la colaboración de las Dras. Mercè Pineda del Hospital de Sant Joan de Déu y Mª José Coll del Hospital Clínic de Barcelona con la Fundación. El objetivo fundamental del proyecto fue el de buscar las mutaciones (genotipo) de los pacientes diagnosticados de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C con el fin de: - poder establecer correlaciones con la presentación clínica (fenotipo) de cara a poder predecir el pronóstico en cada caso. - conseguir una buena herramienta para poder hacer detección de portadores en las familias afectas y diagnósticos prenatales en aquellos casos que se precisasen. - conocer la epidemiología de la población española afecta de la enfermedad.
Podéis consultar las publicaciones científicas de este estudio aquí
En primer lugar realizamos la caracterización de algunas mutaciones complejas y la descripción de las primeras deleciones completas del gen NPC1.
A c, el punto central del proyecto consistió en poner a punto una nueva estrategia terapéutica para una mutación compleja localizada en una zona profunda de un intrón del gen NPC1; la mutación c.1554-1009G>A responsable de crear un presudoexón en este gen. En el artículo publicado el 2009 en la revista Human Mutation se ha mostrado que a nivel celular éramos capaces de corregir el defecto generado por la mutación.
Finalmente mencionar que dentro del proyecto se contempló la generación de un modelo celular neuronal de Niemann-Pick C, mediante interferencia de RNA. Esto se llevó a cabo y dio lugar a la publicación realizada en 2012 Journal of Inhereted metabolic disease.
Después de generar el modelo celular neuronal para Niemann-Pick tipo C durante los años posteriores a la finalización del proyecto financiado por la Fundación, hemos generado un modelo de ratón de Niemann-Pick con esa mutación. La mutación descrita por nosotros también la portaban las mellizas Hempel de Estados Unidos. La fundación Addi & Cassie, creada por Hugh y Chris Hempel nos proporcionó los ratones heterocigotos y financiación para generar y caracterizar el modelo murino
2006 - 2010
En este proyecto estudiamos en primer lugar si aquellos mutantes que generan preoteína NPC1 truncada sufrían un proceso de degradación natural de los mRNA anómalos con el fin de no generar proteína NPC1 anómalas. Los resultados obtenidos fueron publicados en la siguiente publicacion. Por otro lado vimos que muchas de nuestras mutaciones generaban procesos de “Splicing” aberrantes. Decidimos estudiar en más profundidad estos casos para ver como repercutían sobre la `proteína NPC1 y si podíamos establecer correlaciones entre los datos genéticos y las presentaciones clínicas en los pacientes.
Este proyecto consistió en dos partes principales. Por un lado estudiamos una nueva aproximación terapéutica en fibroblastos cultivados después de haber observado que algunas de las mutaciones causaban una reducción importante de la proteína NPC1 cuyas vidas medias se veían claramente reducidas. Ello nos indujo a pensar que igual tratar a las células con inhibidores de la degradación proteica, terapia utilizada en otras enfermedades, podría ser útil. Los resultados fueron muy esperanzadores puesto que el bortezomib, inhibidor de la degradación proteasomal, era capaz de recobrar cierta cantidad de proteína NPC1 y parte de su función, reduciendo los niveles de colesterol acumulados. En segundo lugar hicimos un estudio de la proteína NPC1 por estudio de proteómica, con el fin de buscar posibles proteínas que interaccionen con la proteína NPC1, con la finalidad de poder esclarecer un poco mas sus posibles funciones.
En Febrero de este año la Fundación Niemann Pick España y la Fundación Severo Ochoa firmaron un acuerdo de colaboración. Niemann Pick España donó 24.500 Euros que fueron fundamentales para comenzar en nuestro laboratorio un proyecto titulado “Evaluación de terapias farmacológicas no invasivas en modelos murinos de la enfermedad de Niemann Pick tipo A y C”. Con vuestra ayuda se pagó el contrato de Enrique Gabande-Rodriguez y compramos el ratón modelo para NPC. Gracias a esto comenzamos a investigar esta enfermedad y así os lo conté en nuestro encuentro anual en Talavera.
La escasez de fondos no impidió a la Fundación seguir apoyando nuestra investigación en la medida de lo posible y siempre estaré agradecida por ello. Los 6000 y 5000 Euros aportados
durante estos dos años nos permitieron mantener la colonia de ratones NPA y NPC y progresar en el proyecto como os conté en las reuniones de Talavera (2015) y Toledo (2016).
Aunque en el laboratorio seguimos avanzando en el estudio de las alteraciones cerebrales de ratones NPA y en desarrollar estrategias para combatirlas como la terapia génica, la ayuda de 23.000 Euros de la Fundación durante este año la empleamos en investigar el cerebro de los ratones NPC. Este dinero se canalizó en la beca Juan Girón gracias a la cual el investigador posdoctoral Daniel Mitroi se incorporó a nuestro equipo. Daniel descubrió un papel importante para la proteína Npc1 en la sinapsis de las neuronas que la implican, junto a la enzima CYP46 que degrada colesterol, en procesos de memoria y aprendizaje. Tanto Daniel como yo compartimos estos resultados con vosotros en la reunión anual en Talavera.
Los datos sobre la nueva función de Npc1 en sinapsis y su relación con CYP46 llevaron a Daniel, gracias a la renovación con 23.000 Euros de la beca Juan Girón, a probar con éxito la capacidad de un activador de CYP46, el Efavirenz, para disminuir el colesterol en sinapsis NPC y prevenir las alteraciones cognitivas y psiquiátricas. Presenté los resultados obtenidos en ratones en la reunión que este año se celebró en Tarragona.
Conocer a María José Coll, Mercé Pineda, Mireia del Toro y Jordi Gascón ha sido importantísimo para que un investigador básico como yo se informe sobre los avances y necesidades en terapias. Como resultado de esta interacción podremos saber si los beneficios del tratamiento con Efavirenz en ratones se aplican a pacientes NPC. Jordi Gascón dirigirá un ensayo clínico con este fármaco que comenzará en 2020. Como preparación para el ensayo la Fundación nos ayudó con 25.000 Euros durante 2019 gracias a los cuales Daniel demostró que el Efavirenz alarga la vida de los ratones NPC y es compatible con Miglustat.
* Proyectos financiados por organismos oficiales internacionales:
Investigador/a principal España:
La creación del INPDR (Registro Internacional de Niemann Pick) se inició gracias a una beca de la Comunidad Europea, con 1 millón de € que se inició el año 2013, y finalizo el 2016.
Participaron 11 Socios Asociados a través de 7 países de la Unión Europea, y 17 socios colaboradores internacionales. El proyecto fue cofinanciado por la Dirección General de la Unión Europea para la Salud y Consumidores ( DG- SANCO ) y organizaciones asociadas .
Gracias a este proyecto se pudo hacer el registro europeo de pacientes con los distintos tipos de la enfermedad de Niemann-Pick. España fue el país que introdujo mayor número de casos. Concretamente se ingresaron 114 pacientes con la enfermedad de Niemann-Pick de tipo C y 38 pacientes con los tipos A y B.
Las finalidades de este proyecto entre otras, eran poder tener herramientas para poder profundizar el conocimiento de:
A la vez también se pretendía tener suficiente conocimiento para poder personalizar los tratamientos para cada tipo de paciente y a la vez tener una base para poder Informar y ayudar a participar a los pacientes en los ensayos terapéuticos que se fuesen creando.
Niemann-Pick es una enfermedad rara, de baja incidencia entre la población. Puedes colaborar con nuestro proyecto haciendo tu aportación en este número de cuenta de CAIXABANK
Copyright (c) 2019 - Inforweb Multimedia